Psicología

El egresado de la Licenciatura en Psicología contará con los fundamentos teóricos y epistemológicos de esta disciplina científica con el fin de planificar e implementar distintas estrategias que le permitan evaluar, diagnosticar e intervenir en procesos clínicos, educativos, laborales, entre otros.
Todo siempre con una actitud de apertura, rigor y honestidad intelectual hacia el conocimiento, con el fin de actualizarse en materia y laborar con respeto y responsabilidad en cualquier ámbito en el que se desenvuelva profesionalmente.
Al estudiar la licenciatura de Psicología los egresados generarán:
Conocimientos en:
-
Definición etimológica y científica de la psicología, orígenes, existencia del fenómeno y tipos de fenómenos de esta, así como principales enfoques y orientación es teóricas, y clasificación de la misma.
-
Teorías de la psicología como son: la teoría del reforzamiento, psicodinámica, así como la gestaltista, cognoscitivista, humanista.
-
Observación y registro, tipos de registros, sentidos químicos, la intercepción y propiocepción.
Actitudes de:
-
Apertura, rigor y honestidad intelectual hacia el conocimiento.
-
Respeto hacia la diversidad teórica.
-
Respeto hacia las personas tanto en su trato ordinario como en su desempeño profesional.
Habilidades para:
-
Determinar las funciones de la psicología como profesión.
-
Reconocer el interaccionismo simbólico.
-
Reconocer la teoría de personalidad humanistas.
Destrezas para:
-
Aplicar los conceptos de atención: como selector de la información o mecanismo, la psicofísica y la percepción.
-
Utilizar las ideas generadoras para la investigación científica y la hipótesis.
-
Manejar el desarrollo embrionario, la anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Plan Licenciatura en Pedagogía - Educación
Primer Cuatrimestre
-
Introducción a la psicología
-
Teorías de la personalidad
-
Procesos psicológicos básicos
-
Teorías de la personalidad
-
Desarrollo humano I
Cuarto Cuatrimestre
-
Métodos estadísticos aplicados a la psicología II
-
Introducción al diagnóstico psicológico
-
Educación especial
-
Fundamentos de la psicología clínica
-
Elaboración de instrumentos
Séptimo Cuatrimestre
-
Teorías del psicoanálisis
-
Psicología organizacional
-
Administración de recursos humanos
Segundo Cuatrimestre
-
Bases biológicas de la conducta
-
Métodos de investigación en ciencias sociales
-
Psicofisiología I
-
Psicopatología I
-
Desarrollo humano II
Quinto Cuatrimestre
-
Bioética y normatividad
-
Psicología motivacional
-
Técnicas y estrategias de la entrevista
-
Psicología clínica
-
Psicometría I
Octavo Cuatrimestre
-
Psicoterapia aplicada al psicoanálisis
-
Practicas profesionales
-
gestión del capital humano por competencias
Tercer Cuatrimestre
-
Métodos estadísticos aplicados a la psicología I
-
Sensopercepción
-
Psicofisiología II
-
Psicopatología II
-
Psicología educativa
Sexto Cuatrimestre
-
Fundamentos del Psicoanálisis
-
Dinámicas de grupo
-
Evolución de desempeño
-
Farmacología
-
Psicometría II
Noveno Cuatrimestre
-
Evolución de programas de intervención psicológica
-
Ética profesional
-
Diseño de planes y programas de capacitación